visitas

95698

lunes, 21 de octubre de 2019

NORA



  Esta será una entrada especial , de las que tengo pocas ocasiones de hacer, pero hoy lo haré con sumo placer.

   Una colaboración y no con alguien que pinta o hace manualidades , no , un compañero y amigo que escribe novelas de terror.

  En realidad no sólo novelas de terror , os dejo su vídeo de presentación , para que comprobéis lo versátil que es Manuel Losada

https://www.youtube.com/watch?v=PsBFLWBDvjU&feature=share

   Recomiendo especialmente ; " Sin miedo a la bestia " es un libro que todas las mujeres deben leer , cuando aún estamos a tiempo de reconocer el problema , si ya es tarde , con más motivo , nos da pautas muy importantes para evitar que un maltratador nos arruine la vida.

 " La fábrica del olvido ", me ha enganchado ,me lo he tenido que leer del tirón ..., y estoy ansiosa por leer una historia que se desarrolla en la Isla de Cortegada , en O Carril , de donde salen las mejores almejas del mundo.

  Y la que me ocupa hoy tiene que ver con libros infantiles , además del relato lo acompaña de dibujos , que los más pequeño pueden colorear , incentivando la creatividad de los más pequeños .

   " El Don de Nora ", una chiquilla adorable que va relatando sus experiencias al nivel de los niños a los que van dirigidos , y mi colaboración , no es otra que hacer una Nora para que Manuel la utilice como él considere.

    No dejéis de ver el vídeo de presentación , de leer su blog , elegid alguno de sus libros , acabaréis leyéndolos todos  y por favor si conocéis a alguien con un problema de violencia de género recomendad, Sin miedo a la bestia.

    Os presento mi versión de NORA .


     Es un amigurumi como todos , exceptuando , que en esta ocasión le he puesto un armazón de alambre , para poder articularlo , y poner a Nora en diferentes posturas .

Como siempre , piernas , brazos , cabeza y tronco 


   Uniendo los alambres conforme avanza el trabajo.


   Poco a poco el cuerpo va tomando forma



    Voilá !!

   He marcado los puntos donde han de ir los ojos y el borde del pelo


Para conseguir esta cabeza de pelo ,



     He seguido estos pasos con la ayuda de un crochet







     Una pequeña sesión de peluquería para igualar el largo del pelo , un flequillo para darle un aspecto divertido y dos coletas para terminar la sesión.



   La he vestido con un peto sobre una camiseta rosa fucsia .



      Esta es mi Nora , espero que le guste a Manuel  , pero sobre todo espero que le ayude a dar visibIlildad a cada título de Los Dones de Nora.


  Esto es todo por hoy , ya sabéis dónde encontrarme , sólo PINCHA AQUÍ , y nos vemos en Facebook.

  Pronto una nueva propuesta , besiños.
   

viernes, 13 de septiembre de 2019

Cómo hacer un cuadro con garabatos sencillos .



  Vuelta a la rutina!!!.

   Y para ello vengo con un proyecto sencillo, resultón , que no necesita de ningún talento para la pintura , y en este caso es reciclaje 100% , porque he reutilizado un cartón rígido del que no recuerdo su procedencia pero que lleva años esperando a que le encontrase alguna utilidad .

  Voy a recomendar este trabajo , si lo que buscas es distraerte un rato de las preocupaciones cotidianas y relajarte del estrés , bien sabido es , que el colorear es un buen ejercicio .

  El primer paso es elegir el motivo .

   En mi cuaderno de batalla, tengo muchas pruebas de ideas , la mayoría de ellos no acaban en nada, son intentos fallidos , pero en esta ocasión  , tengo varias opciones que me gustan bastante , de momento he elegido una forma sencilla , que he repetido en distintos tamaños .

  He aquí el resultado en mi cuaderno , a  bolígrafo no queda nada mal aunque tendría que estar mejor coloreado .... , es una opción a considerar , pero yo no me voy a separar de mi idea inicial.




      Para este trabajo he utilizado; 

      - Un cartón rígido , ( tabla , lienzo....),
      - acrílicos de diferentes colores , blanco , negro y verde metalizado ,
      - un rotulador permanente negro .


      Con el acrílico blanco he blanqueado el cartón , así los colores finales quedarán mucho más definidos.


 
        Una vez seco le aplico dos capas de verde metalizado , Trazo una línea longitudinalmente , dividiendo la superficie en dos partes iguales .





      Con el rotulador permanente , toca dibujar por toda la superficie el motivo , en diferentes tamaños y deformándolos en ocasiones , como ya decidido trabajar con dos colores , en una parte dejo el  fondo en verde ,  pongo negro en la otra.



      No tiene más ciencia que aplicar cada color en su sitio , cuidando las curvas y la línea divisoria , repasando los colores cuando sea necesario.



         Poco a poco , va tomando forma ( perdón por la foto tan mala....)




    Una vez terminado , me he dado cuenta , que a mayor contraste de colores , mejor el resultado , pero como el motivo me recuerda mucho a las algas , he querido acompañarlo con el color , un precioso verde metalizado que sin embargo es un tanto fuerte.

  Una vez seco se pueden aplicar barniz mate o con brillo dependiendo del efecto que se le quiera dar..

   Esta es mi propuesta , tengo alguna idea parecida en mente , no dejaré de llevarla a cabo y si me gusta os la propondré.





            Ojalá os haya gustado , ya sabéis que os espero con vuestras propuestas , sugerencias y preguntas en el facebook de Sólo Mar , pasaros por favor , para ello sólo  PINCHA AQUÍ .

      Pronto una nueva idea .

      Besiños.

domingo, 16 de junio de 2019

Cómo he hecho un gatito con un tubo de cartón



   Nuevo trabajo de reciclaje !! , una imagen muy similar que he visto en Pinterest y que me ha gustado tanto que hasta he utilizado los mismos tonos.



   Me encantaría recuperar el enlace porque seguro que tiene en su blog muchas cosas chulas de las que aprender .

   Lo he trabajado a partir de la imagen pues no he conseguido el tutorial, así que es posible que lo haya hecho utilizando técnicas diferentes ( si lo consigo os pondré el enlace..) , no me liaré mucho en la explicación ,pero si que pondré las fotos para que veáis la evolución del proyecto.

   Para este trabajo he utilizado;

 - Un tubo de cartón del papel de cocina, valdría de papel higiénco , sólo cambiaría el tamaño de la pieza,
 -papel de cocina, 
 - papel de periódico ,
- cola blanca, 
- silicona caliente, 
- acrílicos de colores ,
- barniz cerámico y
- barniz al agua mate.




   Le he dado la forma de las orejas en uno de los extremos del tubo , fijado con cinta de papel


   Con papel de periódico hago unas bolechas para los mofletes y una tira para las cejas , y aplico cartapesta con papel de cocina , una capa ,


  Y lo mismo para la cola del gatito.


   Se fija todo en su sitio con silicona caliente.


   Lo he rellenado de papel de periódico bien apretadito , para que no pierda la forma al manipularlo .



    Dos capas de cartapesta, para endurecer la pieza y  suavizar las formas, no sobra una mano de acrílico blanco una vez seca la cartapesta


 Y ahora a los que nos gusta pintar , es el momento de divertirse jugando con los colores ...

Yo he visto el gato en azul y me gusto mucho , así que lo haré de ese mismo color , pero esto es al gusto y creatividad de cada uno  



   Vamos poniendo y quitando color a diferentes zonas hasta conseguir el efecto que nos gusta,




   Esto quiere mucho retoque todavía , pero voy a hacer los ojos , por separado , creo que me quedará mejor , así que hago una plantilla , que marcaré dos veces sobre una cartulina , esto es para que los dos ojos sean del mismo tamaño---


    Los pongo juntos para evitar al máximo las diferencias.


    Voy aplicando el color , ( estos ojos los he pintado con lápices de colores aunque no lo recomiendo porque luego al aplicar el barniz me ha costado mucho que no se me corrieran los colores..) , luego he tenido un pequeño accidente y se me han estropeado, así que los siguientes los he hecho con acrílicos de colores y ya no he tenido el problema del barniz.

  Cuando he terminado con los ojos les he dado dos capas de barniz cerámico , esto les da brillo y resalta los colores.


   Una vez bien secos los ojos , los recorto y los pego en su sitio


    Detalle de los ojos..

  Si prefieres más realismo , has de hacer los ojos mas almendrados no tan redondos pues esto le da un aspecto más naÏf . 



  Con hilo encerado le he puesto unos bigotillos , con un punzón he hecho los agujeros , con cola blanca he manchado uno de los extremos del hilo y lo he metido en el agujero ,  así con cada pelito.

   cuando la cola esté seca , el bigote ya no se moverá de su sitio. 


    Terminado , o casi...
   Seguramente seguiré rectificando el color con sombras en el pelaje , pero técnicamente está rematado.


        Ya está colocado en mi librería , me ha gustado hacer este trabajo , sobre todo ha sido un reto utilizar las técnicas que conozco para hacer una pieza que no tiene instrucciones.

   Si tuviera que repetirlo ya haría algunos de los pasos de manera diferente , pero esto es así  , es la forma de aprender ....

  Os espero en el Facebook de Sólo Mar , sólo PINCHA AQUÍ  , no dejéis de pasros y comentarme , aunque llevo una temporada sabática , ya estoy en línea.

  Pronto una nueva propuesta de Sólo Mar

miércoles, 3 de abril de 2019

Cómo he hecho una bailarina con alambre y papel de periódico



 Un proyecto diferente , con alambre , papel y con un resultado muy bonito.

   Sacado de una de mis largas  incursiones por Pinterest , el gran baúl de las ideas.

  Una bailarina!!!

  Para otra bailarina......

   Para este trabajo he utilizado :

  - Alambre,
  -  Papel de periódico,
  - cinta de carrocero,
  - cola blanca,
  - acrílicos.
  - una base cuadrada de granito ( o de madera )

  Para empezar hay que preparar el armazón con el alambre , fijaremos en las intersecciones y daremos forma a la cabeza con la cinta de carrocero .



  Con el papel de periódico aseguramos primero las zonas que llevan la cinta con cartapesta.




     Y seguimos para crear el abdomen y las extremidades añadiendo poco a poco el papel .


    Hay que ir moldeando según vamos añadiendo papel para crear las formas que queremos y le ponemos la pose moviendo los alambres con cuidado de no deteriorar demasiado el papel , y esto ha de hacerse cuando el papel aún está húmedo.



      Con más detalle.....
                                      


   Dejamos secar un poco para manipular mejor la figura , le añadimos el pecho procurando la mayor naturalidad posible .


  Le damos una última cara de papel de cocina para blanquear la figura, y dejamos secar totalmente .


    Una vez seca le doy acrílico blanco para que quede totalmente blanco. 

   Se aprecia perfectamente la figura m el pecho , el moño e incluso las puntas .

   La bailarina está terminada , me falta ponerle el vestido, pero para eso necesito colocarla en la base sino no podré hacer el vestido con comodidad.

   En la base de piedra hago un agujero de la misma medida que el pie de mi bailarina ( en realidad este trabajo se lo he encargado a mi costilla ....)



    Lleno bien el hueco con cola blanca e introduzco el pie de la figura haciendo presión para que quede bien sujeto , le pongo una cinta de carrocero para tratar de que no se mueva , me he ayudado de todo tipo de objetos para mantener la posición mientras no se ha secado la cola.



    Ahí está !!!



       Para vestirla he utilizado papel de seda de color rojo , con agua y cola blanca humedezco el papel que luego he ido colocando en la bailarina..

   Al secar el vestido queda rígido y resistente,


      Trabajo terminado y entregado !!!!

   Ojalá tenga la ocasión de repetir está técnica porque me ha encantado el proceso y el resultado .

   Como siempre os espero en el Facebook de Sólo Mar , sólo PINCHA AQUÍ y estatrás list@ para comentar sugerir o proponer lo que quieras.

    Esta ha sido mi propuesta para esta entrada y ojalá os animéis a hacer esta u otra similar , porque os encantará el resultado y comprobaréis que es más sencillo de lo que parece , sólo hay que ponerle corazón .

   Ya preparando algo para la próxima.

   Besiños