sábado, 22 de abril de 2017

Cómo he tejido en espiral mi nuevo cestito en papel de periódico


   Esta semana repito con la cestería, me ha gustado el anterior proyecto y siguiendo con la temática , me apetece seguir aprendiendo.

  En este caso la base es circular y el tejido avanza en espiral .

  También he dado otro pasito , y en esta ocasión he teñido las varillas antes de utilizarlas.

  Para este trabajo he necesitado :

  - Papel de periódico,
  - acrílico azul ,
  - cola blanca ,
  - pistola de silicona y silicona transparente ,
  - barniz al agua incolora mate.




   Para teñir las varillas , he utilizado pintura acrílica rebajada con agua, a más agua ,más translúcida  quedará  , simple cuestión de gustos....

  El proceso es sencillo, he seguido los consejos de Gustamontón y he puesto sobre la mesa unas cuantas  juntas y con una brocha plana he pasado la mezcla a lo largo de las varillas , una vez listas las he ido girando y vuelto a pintar , las separo y las dejo secar..

   Os pongo de nuevo el enlace de como hace Gustamontón las varillas y cómo las tiñe...

      https://www.youtube.com/watch?v=v1aCN_lapjM&feature=share

  Mientras se secan , he preparado dos círculos de cartón , uno con un centímetro menos de diámetro, y los he forrado con papel de periódico por una sola cara , recortando piquitos alrededor para luego pegarlos con cola blanca en la otra cara del cartón . dejamos secar y luego pintamos con la misma mezcla que los tubitos.

    Hasta ahora he preparado el material , una vez esté todo seco podré comenzar a tejer mi nuevo cesto



   

    Es el momento de coger las varillas y disponerlas sobre la base más grande y por la parte que no está forrada , de manera que tengan entre ellas una distancia aproximada de centímetro y medio.

  Vista la disposición las fijamos con silicona caliente .

  Sobre la otra base circular por la parte no forrada , le ponemos cola y la ponemos sobre la otra presionando muy bien y poniendo peso sobre ellas , queremos que la base del cesto sea resistente y que no se nos vayan a separar las piezas con el uso.


   

    Así queda , ahora si que si...

    Empezamos con el tejido , para ello necesitamos una varilla que doblaremos en uno de los extremos , introducimos una de las varillas de nuestro trabajo en medio ajustando bien , de manera que la parte más corta queda  hacia lo que será el interior del cesto ( la podemos fijar con un puntito de silicona o la podemos colar en medio de las bases de cartón con cola blanca ), y la más larga hacia afuera.



   Esta varilla que hemos añadido nos sirve para iniciar el tejido , la pasamos por debajo de la siguiente y la sacamos hacia afuera, es con la siguiente varilla con la hemos de continuar repitiendo el mismo movimiento , la pasamos por debajo de la siguiente y la sacamos,

  Este paso lo seguimos hasta que la altura alcanzada sea de nuestro agrado , cuidando la forma

  Para rematarlo no me he complicado , he recortado el excedente de varilla y le he puesto con la ayuda de un pincel , cola blanca  de manera que quede presionada bajo otra varilla y presiono un ratito ,

  Le he dado una capa de cola blanca con un poco de agua a toda la superficie para darle dureza y resistencia al trabajo

  Me temo que no he sido cuidadosa a la hora de ajustar las varillas según he ido tejiendo , se ve que ha quedado el trabajo " flojo ", en  el próximo  lo tendré en cuenta . Aún así es un trabajo chulo que aprovecharé para algo..




    Yaa sólo le queda darle un barniz incoloro al agua mate , a este no le voy a poner brillante , aunque seguro que le daría otra vida al color de las varillas.

  Creo que tendré que repetir este trabajo ,  antes de avanzar con otros tejidos más complejos . ya os iré contando como me va en  FACEBOOK . pincha aquí y te iré contando pequeñas anécdotas , pequeños trabajos y comparto trabajos de otros artesanos ..., te espero ...

  Esta ha sido mi propuesta de hoy , muy pronto compartiré un nuevo proyecto

  Ojalá os haya gustado.

  Besiños.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario